Gabriel Portolés (1930), artista español (aragonés)

Uno de los secretos de la obra de este gran pintor aragonés, radica en el color, en las transparencias que alcanza gracias a la utilización de la técnica del “Temple” al huevo. Portolés ha rescatado y recuperado una vieja técnica medieval, una técnica consumada que él ha renovado y lo ha hecho suya, fue discípulo del maestro Jorge Alumá, quien le enseño todo sobre el retablo y la alquimia del temple y por este medio él puede sacar diversas tonalidades y texturas con colores brillantes y transparentes, con matices logrados al superponer los colores, generando así una amplia gama de tonalidades de ritmos geométricos. Sus delicadas figuras femeninas están bañadas por una luz de un verde muy especial, toda la obra esta apoyada en el dibujo.

 *
*
*

 

*

*

*

Gabriel Portolés signature

 

*

*

*

Carmen Zita Adulnate (1940) Pintora y dibujante chilena

Adscrita al denominado ilustratismo perfilista prerrenacentista 

y al movimiento neo figurativo latinoamericano 

La figuración propia y rostros de mujeres de rasgos idealizados, son una constante en sus cuadros. Las viste con ropajes renacentistas y las inserta en exóticos escenarios en los que tanto el encanto como el misterio, se hacen presentes a la vez que imponen un mensaje feminista que denuncia con elegante sarcasmo y humor, la opresión y el sufrimiento psicológico del que por siglos, han sido víctimas las mujeres.

Fuente : Biblioteca : Museo Nacinal de Bellas Artes. Artistas plásticos chilenos.

Trabaja con óleo sobre tela, sobre madera, con el dibujo a lápiz, el pastel, el collage.

*

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

*

*

*

Renaissance music by Tylman Susato

*

John Dowland (1563-1626): The Earle of Essex Galiard

*

Compendium of Renaissance Musical Instruments: The Woodwinds

*

*

*