Claudio Bravo (1936-2011) Pintor superrealista chileno

«Muy famoso por la gran perfección y refinamiento de sus retratos, siempre del natural…»

Revista “bonart” (Girona) Octubre. 2011.   LLuis Antonio de Villena

*

«Bravo se definía como un pintor realista que buscaba lo clásico, alejado de lo abstracto y de las modas pictóricas.»

Toño Angulo Daneri, desde Taroudant

*

*************************************************************************************************

1950  –  1959

*************************************************************************************************

Claudio Bravo retrato

1951-1960   Lápiz sobre papel

*

*************************************************************************************************

1960  – 1969

*************************************************************************************************

Claudio Bravo retrato de francine maeck 1964

                                           «Retrato de Francine Maek»  1964      Lápiz sobre papel

*

*************************************************************************************************

1970   –   1979

*************************************************************************************************

Claudio Bravo retrato de spencer cornelison 1971

                                        «Retrato de Spencer Cornelison» 1971 – Lápiz sobre papel     

*

Claudio Bravo Bodegon filipino 1

                                       «Bodegón filipino 1»   1971   –   Óleo sobre lienzo       

*

Claudio Bravo plantas

«Plantas»   1976   –   Óleo sobre lienzo       

*

Claudio Bravo La silla de le corbusier 1977 óleo sobre lienzo            «La silla de Le Corbusier»   1977   –    Óleo sobre lienzo

*

*************************************************************************************************

1980   –   1989

*************************************************************************************************

Claudio Bravo Morteros 1982 pastel sobre papel

«Morteros»   1982   –   

*

Claudio Bravo naturaleza muerta con vela

               «Naturaleza muerta con vela»   1983   –    Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo autorretrato

«Autorretrato»   1984 

*

claudio_bravo_flores

«Flores»   1984   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo bodegon rojo 1984 pastelsobre papel

«Bodegón rojo»   1984   –   Pastel sobre papel

*

CLAUDIO BRAVO v

«Garrafas»   1987   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo cabeza

«Cabeza de joven»   1987   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo el sirviente 1988 óleo sobre lienzo

«El sirviente»   1988   –  Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo bodegon orientalista 1989

«Bodegón orientalista»   1989

*

*************************************************************************************************

1990   –   1999

*************************************************************************************************

Claudio Bravo cojines

«Cojines»   1990   –   Lápiz sobre papel

*

Claudio Bravo ficus 1990

«Ficus»   1990   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo lirio tingitane 1990 óleo sobre lienzo

«Lirio tingitane»   1990   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo flautista 1990 lápiz conté, sanguina, sepia y lápiz blanco sobre papel beige

«Flautista»  1990   –   Lápiz conté, sanguina, sepia y lápiz blanco sobre papel beige

*

Claudio Bravo guitarrista 1990 lápiz conté sobre papel beige

«Guitarrista»   1990   –   Lápiz conté sobre papel beige

*

Claudio Bravo

«Planta de nicotina blanca»  1991   –   Pastel sobre papel

*

Claudio Bravo joven marroquí 1991 lápiz sonté sobre papel«Joven marrocana»   1991   –   Conté negro sobre papel

*

Claudio Bravo jarrones arabes 1991 pastel sobre papel

«Jarrones arabes»   1991   –   Pastel sobre papel

*

Claudio Bravo rojos 1992 óleo sobre lienzo

«Rojos»   1992   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo cítara hindú 1993 óleo sobre lienzo

«Cítara hindú»   1993   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo la lectura 1994 óleo sobre lienzo

«La lectura»   1994   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo vasija del sahara 1994

«Vasija del Sahara»   1994   –    Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo papeles de seda 1994 óleo sobre

«Papeles de seda»   1994   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo flores secas 1994 pastel sobre papel

«Flores secas»   1994   –  Pastel sobre papel

*

Claudio Bravo flores secas 1995 óleo sobre lienzo

«Flores secas»   1995   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo madras de essaouria 1995 pastel sobre papel

«Madras de Essaouira»   1995   –   Pastel sobre papel

*

Claudio Bravo plumero

«Plumero rojo y frascos de farmacia»   1996   –   Pastel sobre papel

*

Claudio Bravo mi estudio 1996 óleo sobre lienzo Collección particular

«Mi estudio»   1996   –   Óleo sobre lienzo

*

*************************************************************************************************

2000   –   2009

*************************************************************************************************

Claudio Bravo

«Pouf rojo»   2001   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio Bravo poterie bleues

«Tres Cerámicas»  2002   –   Óleo sobre lienzo

*

Claudio bravo babuchas

«Babuchas»   2005   –  Pastel sobre papel

*

Claudio Bravo -Marabout_de_Tata

«Marabout de Tata»   2008   –   Sanguina sobre papel sepia

*

*************************************************************************************************

2010   –   2011

*************************************************************************************************

Claudio Bravo Cerámicas turquesas

«Cerámicas turquesas»   2010    –   Óleo sobre lienzo

*

*************************************************************************************************

CLAUDIO BRAVO

*************************************************************************************************

The art of Claudio Bravo

*

*

*

Raphaella Spence (1978) pittrice inglese

All’età di diciannove anni si dedica a tempo pieno alla pittura, sperimentando diverse tecniche artistiche per poi avvicinarsi definitivamente al fotorealismo, movimento artistico nato negli USA che ha avuto la sua consacrazione nella mostra di Kassel «Documenta 5» del 1972 curata da Harald Szeemann.

Nel 2003 all’età di ventiquattro anni partecipa alla mostra «Iperrealisti»allestita al Chiostro  del Bramante a Roma e curata da Gianni Mercurio.

Da allora le sue opere iperreali vengono esposte in diversi musei e gallerie d’arte in tutto il mondo.

***

El fotorealismo es un género dentro de la pintura que se basa en hacer un cuadro a partir de una fotografía, considerada una variante del  hiperrealismo.

Es un tipo de pintura que no puede existir sin la fotografía. Los fotorealistas usan una cámara y la fotografía para reunir información y luego transfieren al lienzo esas imágenes (en algunas ocasiones por medios semimecánicos). El pintor tiene habilidad técnica suficiente para hacer que el resultado final parezca fotográfico.

***

*

Autumn Guardian   2002   (oil on canvas)

*

*

Stolen dreams   2002  (Oil on canvas)

Private collection

*

*

The poet   2004   (oil on canvas)

Private collection

*

*

Mirror of Hope   2004 (oil on canvas)

Private collection

*

*

Moments   2005   (Oil on canvas)

*

*

Family   2005

*

*

Cefalu   2006  (oil on canvas)

*

*

Mystery   2007   (oil on canvas)

Private collection

*

*

Gran canal   2007  (Oil on canvas)

Private collection

*

*

Wangfujing   2009  (oil on canvas, 39 x 56)

*

*

Il colore del tempo   2010   (oil on canvas)

*

*

RAPHAELLA   SPENCE

*

*

Vicente Heca (1945) Pintor y profesor de dibujo español

Vicente Herrero Caceres, nacido en Valencia

«La pintura de Vicente Heca solidifica el detalle, doma el pliegue rebelde y al mismo tiempo suelta a volar una cometa llamada Perspectiva. El artista, como un artesano medieval, copia en el manuscrito de la mirada, la respiración de las cosas cotidianas. Objetos que presos en el lienzo vuelan libres envueltos en un espacio ordenado y geométrico.

La pintura de Vicente da razón de volumen a la arruga que como una ola de seda quiere enderezar el lienzo. Redondea la cuadratura de nuestra infancia al envolver en cristal las canicas que entre nuestros dedos se convertían en bolas de acero y de velocidad. Nombra a la realidad vistiéndola con traje de domingo, iluminando su oscuridad con blancos monacales, negros diabólicos, azules imposibles, rojos incrédulos…

La pintura de Vicente Heca nos enseña el camino más largo para llegar a la imposible y absoluta realidad. Una pintura que lleva en el equipaje de la estética la fría luz fría de la geometría, el ardor divino de la curva y el templado perfume de un sueño llamado Hiperrealismo»

HILARIO BARRERO

– – – – – – – – – – – – – – – – – –

«El tema de mis cuadros lo conforman, pequeñas piedras, cantos rodados, trocitos de ramas, maderas, caracolas, latas oxidadas, canicas de cristal y demás objetos encontrados en la orilla del mar, modelados con el paso del tiempo por el aire y por el agua, formando caprichosas esculturas llenas de diminutos recovecos, grietas y orificios que sirvieron de protección a insectos, huellas y hendiduras de raíces de plantas, manchas de musgos y corales, objetos que nos hablan de sus vivencias, sobre un fondo gris plano que contrasta con la texturas de las piedras y caracolas, este contraste entre la superficie plana y las texturas se evidencia especialmente cuando pinto papel o tela arrugada, dividiendo el cuadro en dos áreas, extremadamente bien delimitadas, que para mi significan la dualidad del ser humano, es una forma estética y actualizada de representar el yin y el yang, lo positivo, lo negativo«

VICENTE HECA

– – – – – – – – – – – – – – – – – –

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

– – – – – – – – – – – – – – – – – –

Algunos títulos :

  • «Dejar volar la imaginación»
  • «Franjas y esferas»
  • «Las cuatro estaciones»
  • «Cosas encontradas»
  • «Cantos rodados»
  • «Piedras encontradas»
  • «Erizo»

– – – – – – – – – – – – – – – – – –

Exposición internacional Catedral Don Justo