«Y lo que veo y me gusta y me llama, son esos detalles viejos y desgastados por el tiempo, que aún conservan en sus grietas y desconchones los recuerdos de muchos años. Me llaman esas texturas, esas luces y esos colores apagados, testigos de vaya usted a saber qué historias. Esas imágenes son siempre los decorados que componen mis cuadros.»
Aurelio Sánchez
Fuente : Artelibre.net
«Cue» (Asturias)1991
Acualela sobre papel
«Pimiango» (Asturias)
Óleo sobre lienzo encolado a tabla
«Santillana del Mar» (Cantabria)
Óleo sobre lienzo encolado a tabla
«Sol de invierno» Lerma (Burgos)
Óleo sobre lienzo encolado a tabla
«Entrada – San Vicente de la Barquera» (Cantabria)
*
*
*
Ayuntamiento y Plaza Mayor de Ciudad Real. Un viaje en el tiempo
Canción del cantautor Ciudarealeño Javier Segovia Molina (1953-1977)
La obra de Rafael Rodríguez Carrasco se encuentra en el Museo de Ciudad Real, Casino de Melilla, Ayuntamiento de Villarrobledo, Casino de Murcia, así como en distintas colecciones particulares de España, Hispanoamérica, Australia y Estados Unidos.
«…Lo que pinta Ricardo Renedoson conjuntos de objetos más o menos emparentados, cuyo factor común es, precisamente, que hace años que están fuera de nuestras vidas…» Elogio de lo vetusto Jesús Mazariegos
«Cojo un objeto insignificante, que cualquiera despreciaría, para conseguir hacerlo tan sugerente como para que la gente lo admire» Ricardo Renedo
«El Retiro»
«Tintero y pluma»
«Vacaciones»
«La cocina de mi tía»
«Pajar de mi tío»
«Caja con zapatitos»
«La casera»
«Jarra rota»
«Tebeos»
«Juegos»
*
Ricardo Renedo en su estudio
…
Exposición de cuadros del pintor realista Ricardo Renedo
«La pintura de Vicente Hecasolidifica el detalle, doma el pliegue rebelde y al mismo tiempo suelta a volar una cometa llamada Perspectiva. El artista, como un artesano medieval, copia en el manuscrito de la mirada, la respiración de las cosas cotidianas. Objetos que presos en el lienzo vuelan libres envueltos en un espacio ordenado y geométrico.
La pintura de Vicente da razón de volumen a la arruga que como una ola de seda quiere enderezar el lienzo. Redondea la cuadratura de nuestra infancia al envolver en cristal las canicas que entre nuestros dedos se convertían en bolas de acero y de velocidad. Nombra a la realidad vistiéndola con traje de domingo, iluminando su oscuridad con blancos monacales, negros diabólicos, azules imposibles, rojos incrédulos…
La pintura de Vicente Heca nos enseña el camino más largo para llegar a la imposible y absoluta realidad. Una pintura que lleva en el equipaje de la estética la fría luz fría de la geometría, el ardor divino de la curva y el templado perfume de un sueño llamado Hiperrealismo»
HILARIO BARRERO
– – – – – – – – – – – – – – – – – –
«El tema de mis cuadros lo conforman, pequeñas piedras, cantos rodados, trocitos de ramas, maderas, caracolas, latas oxidadas, canicas de cristal y demás objetos encontrados en la orilla del mar, modelados con el paso del tiempo por el aire y por el agua, formando caprichosas esculturas llenas de diminutos recovecos, grietas y orificios que sirvieron de protección a insectos, huellas y hendiduras de raíces de plantas, manchas de musgos y corales, objetos que nos hablan de sus vivencias, sobre un fondo gris plano que contrasta con la texturas de las piedras y caracolas, este contraste entre la superficie plana y las texturas se evidencia especialmente cuando pinto papel o tela arrugada, dividiendo el cuadro en dos áreas, extremadamente bien delimitadas, que para mi significan la dualidad del ser humano, es una forma estética y actualizada de representar el yin y el yang, lo positivo, lo negativo«